0
PREVENIR Y ACOMPAÑAR LOS ABUSOS EN LA VIDA RELIGIOSA

PREVENIR Y ACOMPAÑAR LOS ABUSOS EN LA VIDA RELIGIOSA

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN INTERDISCIPLINAR PARA LA PROTECCIÓN DEL MENOR, CEPROME

18,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
PPC EDITORIAL
Año de edición:
2023
ISBN:
978-84-288-3977-8
Páginas:
272
Encuadernación:
Rústica
Colección:
FC
18,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Añadir a favoritos

PREFACIO, Nathalie Becquart ....................................................................... 5PREVENCIÓN1. LA FORMACIÓN PREVENTIVA EN LA VIDA CONSAGRADA. REFLEXIONES A PARTIR DE UN ESTUDIO DE CASOS DE ABUSOS COMETIDOS POR CLÉRIGOS, Mary Lembo........................................ 111. Introducción ......................................................................................... 112. Formación preventiva ......................................................................... 123. Una formación que integre la dimensión afectiva........................... 134. Una formación preventiva que integre la sexualidad..................... 145. Una formación que integre las emociones........................................ 176. Una formación que integre las necesidades...................................... 197. Una formación preventiva de las actitudes (dinámicas)................. 218. Formación preventiva para formadores ........................................... 229. Educación.............................................................................................. 2310. Construir límites saludables................................................................. 26   Identidad ............................................................................................ 27   Misión-responsabilidad en la atención pastoral ........................... 28   Actitudes.............................................................................................. 2811. Directrices............................................................................................... 34   Directrices para los sacerdotes......................................................... 34   Directrices para las mujeres consagradas ...................................... 3512. Ayuda .................................................................................................... 37Escuchar atentamente............................................................................ 38   Acompañamiento.................................................................................... 39   Cuidado profesional de las mujeres o niñas consagradasen formación........................................................................................... 39   Apoyo espiritual...................................................................................... 4113. Conclusión............................................................................................. 4114. Referencias bibliográficas.................................................................... 422. CONSTRUIR DESDE LOS CIMIENTOS. FORMACIÓN DE LA AFECTIVIDAD Y PREVENCIÓN DE ABUSOS EN LA VIDA CONSAGRADA, Francisco Insa........................................................ 431. De la utopía a la formación de la afectividad................................... 432. Autoridad, servicio y dominio de sí mismo....................................... 46   Autoridad jurídica y moral............................................................... 46   El narcisismo como vulnerabilidad para un mal ejerciciode la autoridad................................................................................... 48   El abuso "con buena voluntad"........................................................ 53   Ventanas abiertas para que entre y salga el aire........................... 54   Celibato, castidad y corazón............................................................. 57   Reflexiones finales............................................................................. 603. Construir una personalidad sólida...................................................... 61   Quererse a uno mismo....................................................................... 61   La vulnerabilidad se llama dependencia......................................... 63   Primado de la conciencia y asertividad.......................................... 64   Reconciliarse con la propia biografía.............................................. 67   Una formación para toda la vida..................................................... 694. De los cimientos al pináculo................................................................ 713. PREVENCIÓN DE LOS ABUSOS EN LA FORMACIÓN INICIAL EN LOS INSTITUTOS RELIGIOSOS FEMENINOS, Claudia Giampietro..... 731. Introducción .......................................................................................... 732. La prevención entre el Derecho universal y el propio...................... 733. Un decálogo de buenas prácticas de protecciónen la formación inicial ........................................................................ 754. Desarrollar sólidos principios de protección en la formación inicial...................................................................... 785. Conclusión ............................................................................................ 836. Referencias bibliográficas.................................................................... 864. FORMACIÓN Y TRANSPARENCIA. UNA REFLEXIÓN DESDE EL DISEÑO PANÓPTICO, Daniel Portillo Trevizo............................... 871. Introducción .......................................................................................... 872. La transparencia ................................................................................... 903. Transparencia y formación pornográfica........................................... 934. Estructura de formación panóptica..................................................... 955. Conclusión ............................................................................................ 1015. LA PREVENCIÓN DEL ABUSO DIGITAL EN LA VIDA RELIGIOSA, Antonio Carrón de la Torre.............................................................. 1031. Lo que ha cambiado en los últimos años........................................... 1042. El impacto de la digitalización en la vida religiosa.......................... 1073. Las peculiaridades del abuso digital .................................................. 1094. Las formas del abuso online........................................................ 110   Sexting sin consentimiento............................................................... 111   Sextorsión........................................................................................... 112   Violencia online en la pareja o expareja........................................ 112   Ciberacoso o Cyberbullying....................................................... 112   Happy slapping........................................................................ 113   Online Grooming o Ciberembaucamiento....................................... 113   Exposición involuntaria a material sexual y/o violento............... 113   Incitación a conductas dañinas........................................................ 114   Sharenting, la sobreexposición de menores en Internet............... 1145. Los efectos negativos de la pornografía online............................. 1166. Formación y prevención en la vida religiosa sobrelos entornos digitales............................................................................ 1197. Nuestra vida y misión en los entornos digitales............................... 123 ESTUDIOS6. ABUSOS EN LA VIDA CONSAGRADA FEMENINA:UN MUNDO REPLETO DE HUMILLACIONES, FRUSTRACIONES Y VIOLENCIA, Salvatore Cernuzio....................... 1277. ¿ABUSOS LEGISLADOS EN LA VIDA CONSAGRADA?, Ianire Angulo Ordorika................................................................... 1391. Cuando los sistemas de prevención fallan......................................... 1392. Fuero interno: Intimidad y conciencia .............................................. 1433. Control de información y de relaciones............................................. 148   Sistemas de control del poder.......................................................... 1514. Algunas conclusiones........................................................................... 1555. Referencias bibliográficas.................................................................... 157 ANÁLISIS8. EL RELATO DE LAS VÍCTIMAS DESDE LA EXPERIENCIA DE LA ESCUCHA, Lidia Troya Cáceres............................................ 1611. Introducción........................................................................................... 1612. El abuso desde la voz de las víctimas................................................. 162   Las tres heridas .................................................................................. 163   Un duelo prohibido: incomprensión, silencio y soledad ............. 164   Confusión, culpa, asco y vergüenza................................................ 166   "En nombre de Dios", el problema de la (de)formación .............. 167   La (in)justicia: "Si decides denunciar empieza otro calvario"...... 1692. Resonancias desde la experiencia de la escucha .............................. 171   La escucha atenta: el encuentro con el otro................................... 171   Necesidades y cuidados de las personas víctimas de abuso......... 1733. Hacia la tierra prometida: tareas e implicaciones............................. 1804. Referencias bibliográficas.................................................................... 1839. ¡LAS VÍCTIMAS NO SON CULPABLES! ABUSO ESPIRITUAL Y RESPONSABILIDAD ECLESIÁSTICA, Samuel Fernández............... 1851. Introducción........................................................................................... 1852. ¿Cómo se define el abuso espiritual?.................................................. 1873. El poder espiritual: su naturaleza y sus efectos................................ 1914. Poder espiritual y vulnerabilidad........................................................ 1935. El poder espiritual y el respaldo institucional en la Iglesia católica............................................................................. 1966. Intencionalidad, individuos y sistemas abusivos.............................. 198   Individuos abusivos........................................................................... 198   Sistemas abusivos.............................................................................. 1997. Conclusiones.......................................................................................... 2018. Referencias bibliográficas.................................................................... 202SA10. ACOMPAÑAMIENTO PARA PERSONAS RELIGIOS VÍCTIMAS DE ABUSO, Tina Campbell....................................................................... 2051. El abuso de religiosas........................................................................... 2052. El abuso de religiosos........................................................................... 2063. Definir acompañamiento...................................................................... 2064. Importancia del acompañamiento....................................................... 2075. Factores clave que tomar en consideración....................................... 2076. Historia del trauma............................................................................. 2087. Camino de fe........................................................................................ 2088. Ámbito vocacional.............................................................................. 2099. Dinámicas............................................................................................ 20910. Un modelo de acompañamiento........................................................ 20911. Abuso y duelo...................................................................................... 21312. Apego por el agresor........................................................................... 21413. Dimensiones espirituales de acompañamiento para religiosos que son  víctimas.................................................................................. 21414. El papel de la congregación o comunidad religiosa....................... 21715. La relación de acompañamiento....................................................... 21816. Conclusión............................................................................................ 22011. ASPECTOS PSICOLÓGICOS DEL ABUSO EN LA VIDA RELIGIOSA FEMENINA, Alicia Zanotti ............................................................. 2211. Introducción......................................................................................... 2212. Los abusos desde una perspectiva relacional y sistémica.............. 222   Las responsabilidades personales..................................................... 223   Relación y comunicación.................................................................. 224   Metas internas y externas de la congregación ............................. 2253. Cuando las congregaciones se convierten en sistemas cerrados... 2264. Clausuras externas e internas ........................................................... 2285. Las congregaciones femeninas ......................................................... 2316. Los abusos afectivo-sexuales............................................................. 2337. La prevención ...................................................................................... 2378. Desafíos del tiempo actual ................................................................ 2389. Conclusión ........................................................................................... 23910. Referencias bibliográficas ................................................................. 24012. LA COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LA IGLESIA ANTE LOS ABUSOS: RESPONSABILIDAD, ACCOUNTABILITY Y TRANSPARENCIA, Felipe Herrera-Espaliat................................................................... 2431. Introducción........................................................................................... 2432. ¿Por qué hay que rendir cuentas a la sociedad?............................... 2453. Tipos de accountability......................................................................... 2474. El accountability en el sector privado................................................. 2485. El rol de los medios de comunicación respectodel accountability........................................................................ 2496. Una identidad eclesial incompleta entorpece el accountability y la transparencia.................................................................................. 2517. Un aporte conciliar sin continuidad................................................... 2528. De un accountability societal a uno horizontal-eclesial................. 2549. Conclusión.............................................................................................. 255SEMBLANZAS DE AUTORES......................................................................... 257

Los autores reunidos en este libro sacan a la luz la trágica realidad de los abusos y maltratos en la vida religiosa femenina desde la propia experiencia de escucha a las víctimas. Estas páginas ayudan al lector a releer y a nombrar la profundidad de las heridas y sus mismas raíces, a analizar desde un punto de vista eclesial e interdisciplinar las fallas sistémicas, así como las formas de prevenir y luchar contra todo tipo de violencia y hacer de las comunidades religiosas un espacio seguro.Al afrontar dicha realidad y esbozar formas muy concretas de escuchar, acompañar y caminar con las víctimas, este libro contribuye a la reflexión sinodal que no dudó en nombrar la dolorosa verdad de los abusos sexuales, los abusos de poder y los abusos de conciencia cometidos, también, contra las personas consagradas.

Artículos relacionados

  • MARCUS POCUS. MAGICOS MISTERIOS 2. EL FANTASMA BROMISTA
    MARCUS POCUS. MAGICOS MISTERIOS 2. EL FANTASMA BROMISTA
    MAÑAS, PEDRO / SIERRA LISTON, DAVID
    Marcus y sus amigos han recibido un encargo desde la lujosa mansión de Villa Cuervo. Es allí donde conocen a los Krepúsculo, una familia muy distinguida que está a punto de heredar la fortuna de su bromista tío Igor. Sin embargo, alguien parece dispuesto a todo para dejarlos fuera del testamento. ¿Podría ser un fantasma Por fin llega el segundo título de la nueva serie de Marcu...
    En stock

    17,95 €

  • LUGARES
    LUGARES
    PEREC, GEORGES
    Un libro deslumbrante, juguetón e inagotable sobre la escritura, el tiempo y la memoria. Un reto. Una exploración. Un juego. Una locura. Una pirueta sin red. Perec en estado puro.El 7 de julio de 1969, Perec le escribió una carta a Maurice Nadeau para ponerle al día de sus proyectos y le explicó un plan tan bello como ambicioso, en el que preveía «un vasto conjunto autobiográfi...
    En stock

    27,90 €

  • DIARIO DE UNA ABEJA
    DIARIO DE UNA ABEJA
    ¿Cómo viven las abejas? ¿Cómo transcurren sus días? ¿Y qué hacen en las colmenas? Si alguna vez te has hecho estas preguntas, te alegrará saber que las respuestas están en estas páginas, ya que el libro lleno de flores y zumbidos que tienes en las manos es el diario de una abeja. Las abejas te llaman. ¡Empecemos! ...
    En stock

    16,50 €

  • LOS PARDAILLAN
    LOS PARDAILLAN
    ZÉVACO, MICHEL
    El caballero de Pardaillan, uno de esos hombres «que dios crea a veces para hacer sentir a los príncipes la nada de su poder», personifica la bondad, el valor, la frialdad, la generosidad, y también el orgullo. Es, en resumen, un espadachín aventurero «sin casa ni hogar», un personaje anárquico y sumamente complejo, que, por diversas circunstancias se verá envuelto en un sinfín...
    En stock

    24,50 €

  • HISTORIA DE LA GUERRA DEL PELOPONESO
    HISTORIA DE LA GUERRA DEL PELOPONESO
    TUCIDIDES
    El clásico indiscutible de la tradición historiográfica occidental. Tucídides (c.460-c.395 a.C.), miembro de una familia aristocrática ateniense, participó personalmente en la llamada guerra del Peloponeso, que enfrentó a atenienses y espartanos entre el 431 y el 404 antes de Cristo. Sobre la base de su propia experiencia, se propuso escribir la crónica del conflicto, iniciando...
    En stock

    28,90 €

  • TAROT LA CASA DEL DRAGÓN
    TAROT LA CASA DEL DRAGÓN
    HIJO, TOMÁS
    El regalo perfecto para los fans de La Casa del Dragón.Esta épica versión de una baraja de tarot tradicional de 78 cartas reimagina a Rhaenyra, Daemon, Aemond, Viserys y otros de los personajes favoritos de los fans de La Casa del Dragón de HBO en ilustraciones originales de Tomás Hijo, basadas en la iconografía clásica del tarot Rider-Waite. ¿Buscas tu destino Los ardientes Ta...
    En stock

    29,95 €