0
COMUNICACION Y CRISTIANISMO 1

COMUNICACION Y CRISTIANISMO 1

TEOLOGÍA, ÉTICA Y EVANGELIZACIÓN

DE SANTIAGO RODRIGUEZ, MIGUEL

20,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
PPC EDITORIAL
Año de edición:
2023
Materia
Religión
ISBN:
978-84-288-4030-9
Páginas:
304
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Actualidad
20,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Añadir a favoritos

Introducción ................................................................................ 5Iluminación del magisterio de la Iglesia ................................. 8Para la formación y educación de las jóvenes generaciones .... 11Teoría y experiencia para rescatar los valores ........................ 15Informar acerca de qué es y cómo actúa la Iglesia ................ 171. Teología de la comunicación .............................................. 21Un discurso sobre Dios a través de la comunicación humana ... 21Una historia incipiente .............................................................. 22La Trinidad, comunicación intratrinitaria .............................. 23Creación y comunicación .......................................................... 24Revelación y comunicación ...................................................... 24Cristo, imagen de Dios invisible .............................................. 27El Espíritu Santo y la comunicación ........................................ 27La Iglesia, misterio de comunión y comunidad misionera .... 29La comunicación y el proyecto de comunión humana ......... 32La comunicación y la verdad .................................................... 33La comunicación y la dignidad humana ................................ 34La versión moderna y eficaz del púlpito ................................ 36Diversas formas de evangelización ......................................... 39Pastoral de la comunicación ..................................................... 432. Comunicar la verdad para salvaguardar el bien común ... 45El periodista ideal y sus características ................................... 46El humanismo está en la base de los valores y la ética ......... 48La verdad padece, pero no perece ........................................... 52La libertad de expresión garantiza el derecho a recibirinformación ............................................................................. 55Frente a rapidez y desinformación, reflexión y rigor ............ 56La persuasión como efecto de la comunicación ..................... 61Consejos para una buena persuasión y relaciones públicas .. 653. Disfunciones comunicativas que distorsionan la verdad ... 69La manipulación es la censura de las democracias ............... 71Las fake news no transmiten verdades, sino que producensentimientos ............................................................................ 73El autocontrol, la ética y los códigos deontológicos .............. 79La ética en las relaciones del informador con la empresay la sociedad ........................................................................... 81Los límites a la libertad de expresión y la ética ..................... 88Las presiones a la libertad ......................................................... 914. Ética en las comunicaciones sociales .............................. 95Ética, principios y códigos deontológicos ............................... 103Ética en la prensa ........................................................................ 113Ética en la radio .......................................................................... 121Ética en la televisión ................................................................... 124Ética en el cine ............................................................................. 130Ética en internet .......................................................................... 132Ética en las redes sociales .......................................................... 136Ética en la publicidad ................................................................ 1515. Periodismo e información religiosa .................................. 157El nuevo periodismo religioso surge en torno al ConcilioVaticano II ............................................................................... 158La Iglesia no se mueve en las trincheras de la informaciónpolítica ..................................................................................... 163Por una información responsable, independiente y congarra ......................................................................................... 167Necesidad de un periodismo especializado ........................... 172Centrarse en los conflictos y manipular .................................. 176La Iglesia es comunicación, evangelización ........................... 180Cómo debe ser y actuar el periodista cristiano ...................... 1846. Evangelizar los medios, evangelizar desde los medios .... 191Evangelización ............................................................................ 192Evangelizar los medios de comunicación social .................... 198a. Evangelizar al agente de la comunicación ............................ 199b. Al destinatario o usuario de la comunicación ...................... 205Evangelizar desde los medios de comunicación social ........ 2107. Programación religiosa audiovisual ................................. 215Programación religiosa en TVE ................................................. 218COPE: El fenómeno de una gran radio católica y generalista ... 227El Ideario de COPE ..................................................................... 2318. Responsabilidad del cristiano ante los medios decomunicación social .............................................................. 239El desafío de evangelizar el pensamiento débil ..................... 240Comunicación, interpretación, manipulación ........................ 241Diagnóstico de la situación de los medios .............................. 245Corresponsables en la transmisión de la fe y de los valoreshumanos .................................................................................. 247Algunos criterios para el uso de los medios de comunicaciónsocial ........................................................................................ 250La familia y los medios de comunicación social .................... 255En concreto, la televisión e internet ......................................... 2589. La familia y la escuela educan para la responsabilidady la formación de la conciencia ........................................ 265Educación, responsabilidad crítica, ética ................................ 267El imperativo ético ..................................................................... 272Los reality-shows y la televisión como negocio ....................... 275Los niños ante la violencia ........................................................ 279La escuela contribuye a adquirir un espíritu libre, reflexivoy crítico .................................................................................... 283La pornografía, un atentado a la sociedad y al bien común ... 286Causas y efectos de la pornografía y respuesta ..................... 290Siglas ............................................................................................... 295Bibliografía ................................................................................... 29

"El primer deber de los usuarios de la comunicación social —dice el Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales— consiste en discernir y seleccionar.  [...] La educación en el uso de los medios de comunicación,más que enseñar algo acerca de las técnicas, ayuda a lagente a formarse criterios de buen gusto y juicios morales verdaderos, que constituyen un aspecto de la formación de la conciencia".Tomando pie de esta recomendación, y partiendo de la teología subyacente en la comunicación social, se aborda su ordenación al servicio al bien común de las personas y de la sociedad, sin  distorsionar la verdad, la libertad y la justicia.Para ello, se exponen los criterios éticos que deben tenerse en cuenta en el proceso comunicativo (desde la emisión del mensaje hasta la recepción del mismo) y, por último, la perspectiva evangelizadora que las instituciones fundamentales en el ámbito educativo, como la familia, la escuela y la Iglesia, necesitan acometer para el buen uso de los medios con criterios del humanismo cristiano.

Artículos relacionados

  • DIÁLOGOS SOBRE LA FE
    DIÁLOGOS SOBRE LA FE
    SCORSESE, MARTIN / SPADARO, ANTONIO
    Una mirada única al universo espiritual y creativo de uno de los grandes maestros del cine contemporáneo.El 3 de marzo de 2016, el padre Antonio Spadaro se reunió en Nueva York con Martin Scorsese para hablar de Silencio, la película que Scorsese dedicó a las persecuciones que sufrieron los jesuitas en Japón, y de la íntima relación del director con la fe. Esa primera conversac...
    En stock

    19,90 €

  • ORACIONES PARA DAR GRACIAS
    ORACIONES PARA DAR GRACIAS
    BERMEJO HIGUERA, JOSÉ CARLOS
    Oraciones para dar gracias es una propuesta de salud y de esperanza, una invitación de su autor, José Carlos Bermejo , a poner humildes palabras al agradecimiento, a mirar sanamente alrededor e identificar las cosas, las personas, los valores# para nombrarlos con gratitud y ver reforzada, así, la esperanza. Leer una de las 150 oraciones de acción de gracias, buscada por su tem...
    En stock

    15,00 €

  • EL SENTIDO DEL CRISTIANISMO
    EL SENTIDO DEL CRISTIANISMO
    OSLE DOMINGO, RAFAEL
    En este ensayo, Rafael Domingo Oslé examina la relación entre el cristianismo y la cultura contemporánea desde una perspectiva crítica y reflexiva. En un contexto marcado por la secularización, la fragmentación social y la incertidumbre, plantea preguntas fundamentales sobre la relevancia de la fe. Sostiene que el cristianismo no solo proporciona respuestas a estas inquietudes,...
    En stock

    19,90 €

  • GNOSIS. CONOCIMIENTO DE LO OCULTO
    GNOSIS. CONOCIMIENTO DE LO OCULTO
    PIÑERO, ANTONIO
    Antonio Piñero realiza un recorrido integral por un sistema de conocimiento profundo y enigmático del cristianismo heterodoxo de los siglos II al IV.La gnosis, conocimiento de lo oculto que atañe a la salvación del ser humano, nace embrionariamente con el judaísmo apocalíptico del siglo IV a. C. Más tarde, la salvación del espíritu con respecto al mundo material surge en el ámb...
    En stock

    30,00 €

  • QUERIDA VEJEZ
    QUERIDA VEJEZ
    CORPAS DE POSADA, ISABEL
    Mi lectura de las meditaciones del papa Francisco sobre la vejez es solo una ayuda, un acompañamiento para las dieciocho meditaciones que ocupan casi la totalidad de las páginas de esta publicación: mi propósito es, sencillamente, contar mi experiencia de la lectura-escucha de las meditaciones del papa Francisco sobre la vejez, lo quehe intentado hacer desde mi vejez. ...
    En stock

    19,50 €

  • HOMBRE, LA PASION DE DIOS, EL
    HOMBRE, LA PASION DE DIOS, EL
    CARRASCO SCHLATTER, CARLOS
    Hace ya sesenta años, la Iglesia asumió el reto de ser luz de los gozos y esperanzas, a la vez que serlo de las tristezas y angustias de la humanidad. Y todo en el marco del misterio de Dios. Hoy el mundo vive un cambio de época, quizá dominado por el miedo y la desesperanza, por la debilidad que supone vivir en un marco de misterio. Hacer el esfuerzo de actualizar el mensaje ...
    En stock

    18,00 €

Otros libros del autor

  • SALMODIA EN MÍ
    SALMODIA EN MÍ
    DE SANTIAGO RODRIGUEZ, MIGUEL
    Este poemario en prosa, Salmodia en mí: el eco de tu voz , completa la cuatrilogía que Miguel de Santiago ha publicado en esta misma colección, dedicada a los distintos tipos de oración que aparecen enumerados en los clásicos de espiritualidad. Si en los anteriores poemarios el autor se centraba en la oración contemplativa y la oración mental, en el presente se adentra en la qu...
    En stock

    18,00 €

  • LA MÚSICA EN EL ALMA
    LA MÚSICA EN EL ALMA
    DE SANTIAGO RODRIGUEZ, MIGUEL
    La novedad del presente poemario La música en el alma es la presencia constante de la música en armonía con las palabras. Los temas reflejan una singular mirada al mundo exterior desde la profundidad de las intensas emociones que la música produce. Son la expresión de las vivencias tristes o gozosas que Miguel de Santiago descubre para sí y para el lector en una prosa lírica ...
    Disponible en 1 semana

    16,50 €

  • COMUNICACION Y CRISTIANISMO 2
    COMUNICACION Y CRISTIANISMO 2
    DE SANTIAGO RODRIGUEZ, MIGUEL
    "El primer deber de los usuarios de la comunicación social —dice el Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales— consiste en discernir y seleccionar. [...] La educación en el uso de los medios de comunicación, más que enseñar algo acerca de las técnicas, ayuda a la gente a formarse criterios de buen gusto y juicios morales verdaderos, que constituyen un aspecto de la fo...
    Disponible en 1 semana

    20,00 €